COORDINACIÓN PEDAGÓGICA NSC

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA NSC

jueves, 22 de noviembre de 2012

TALLERES PARA EL AULA...

Hola queridas colegas, el día de hoy te presentamos algunas actividades y enlaces que nos pueden ayudar a realizar talleres de algunos contenidos que son complicados realizar con ciertas estrategias.

Las siguientes imágenes muestran ideas de actividades que podrás realizar para evaluar los contenidos allí presentes o algún otro que puedas adoptar.

1.- Esta actividad la recomiendo para trabajar el contenido de Elementos de expresión plástica, pero es perfectamente adaptable a cualquier otro contenido.

  Cuando Tengas que evaluar el indicador RECONOCE, IDENTIFICA, CLASIFICA, los elementos de expresión y comunicación de las artes plásticas, puedes usar este cuadro. En el espacio donde se encuentra las líneas, puedes cambiarlo por otras imágenes, según tu P.A..

2.- A continuación, te presento otra actividad que en el ejemplo, trabaja también las líneas pero como ya sabes puedes cambiar el contenido.


Como te das cuenta el ejemplo tiene un duende muy llamativo que solicita al niño le entregue una línea recta, el niño deberá encerrar en un círculo la línea solicitada. El hecho de colocar un personaje que dirija la actividad, le da la oportunidad al niño de divertirse y de reconocer un personaje que lo ayudará a completar su evaluación. puedes seleccionar un personaje y colocarlo como la mascota de la materia y te acompañe en tus clases.

3.- La imagen que verás te muestra una idea de como trabajar los colores Primarios, Secundarios, Terciarios y todas las variantes de colores, partiendo de un punto inicial que tu establecerías.

 Si quitas los colores que están en las puntas de las uniones y solo colocas el nombre del color, el niño deberá mezclar los tonos adecuados para alcanzar el color solicitado.

4.- ¿Qué pudieras trabajar con esta imágen?


Lo que se te ocurra que podrás trabajar con esta imagen publicalo en un comentario de esta entrada.

Esperamos que estas actividades las puedas aplicar, te recuerdo que el trabajar collage o mosaico te obliga a realizar una actividad extra donde te identifique o reconozca lo solicitado al estudiante, es por ello que te presento estas ideas, cualquier sugerencia envíanos un correo o publicalo en un comentario.

Vladimir Ysturiz
Coordinador Pedagógico de Cultura

martes, 6 de noviembre de 2012

ESTUDIEMOS EL MOSAICO...

Hola queridas colegas, lamentamos la poca participación en la entrada anterior ESTUDIEMOS EL COLLAGE, de igual forma, nos encontramos acá comprometidos con la optimisación de nuestra labor docente, hoy estudiaremos EL MOSAICO.

Como ya aprendimos qué es un collage, hoy definiremos ¿Qué es un mosaico?, ¿Cómo se hace?, y ¿cómo podemos usarlo como estrategia para trabajo de aula con nuestros estudiantes.

Definamos:

1.- ¿Qué es un Mosaico? 

Según la pagina de consultas WIKIPEDIA, un Mosaico es: Una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso, u otro aglomerante, para formar composiciones decorativas geométricas o figurativas. Cuando las piezas empleadas son de madera se denomina taracea.

Mi respuesta: Es la formación de una imagen sobre una superficie rígida, usando piezas de madera, porcelana, cerámica o cualquier otro material colorido, sin dejar espacio vacío creando a su vez, combinaciones de colores que definen la imagen a crear.

Actividad sobre la definición de Mosaico 

Coloca tus respuestas como un comentario en la esta entrada.

  • Dime con tus propias palabras que es un Mosaico
  • Comparte un enlace de alguna pagina que hable un poco mas de la definición de un mosaico
2.- ¿Cómo puedo aplicar esta técnica?


Para los niveles inferiores de educación primaria, esta técnica se puede aplicar utilizando su block de arte, en el que realizaran la definición de un dibujo y en lugar de colorearlo colocarán pedacítos de papel lustrillo, respetando los colores adecuados para cada parte del dibujo diseñado.

Para los niveles superiores de educación primaria, ya se puede realizar un mosaico un poco mas ambicioso (por así llamarlo), ya que el estudiante puede hacerlo sin diseñar el dibujo con anterioridad, e incluso se pudiese exigir detalles especifico de la presencia de los elementos de expresión plástica.

Actividad sobre la aplicación de la técnica del Mosaico

Tomando en cuenta las propuestas anteriores

  • Comparte con nosotros cómo has aplicado esta técnica con tus estudiantes
  • Envíanos muestras de tus trabajos por correo (asesoresnsc@gmail.com) para publicarlo en nuestra pagina
3.- Disfruta de este video que da buenas ideas sobre el mosaico, si tienes alguno envíalo o mándanos el enlace.


Actividad sobre el video

  • disfruta el video y comparte como pudieras hacer un mosaico según el grado al cuál atiendes.
Esta Actividad N° 2 se presenta el día 6/11/2012 y se cerrará la participación el día 12/11/2012, cuando se publicará una nueva actividad.

lunes, 29 de octubre de 2012

ESTUDIEMOS EL COLLAGE...

Hola queridas colegas, en esta oportunidad hablaremos y definiremos un poco lo que es un Collage, ¿Cómo se hace?, y algunas ideas que podemos realizar con nuestros estudiantes.

Tomemos esta entrada como la primera actividad de nuestro proceso de optimisación.

Definamos:

1.-  ¿Qué es un Collage?

Mi respuesta: Es una técnica de las Artes Plásticas, que consiste en pegar diferentes fragmentos de distintos materiales sobre una superficie, en la que se pueda ensamblar una nueva imagen que proyecte una idea en un todo ensamblado.   

 Actividad sobre la definición de Collage:

El concepto anterior es una paráfrasis de algunos conceptos que leí de distintos materiales de apoyo que poseo, incluyendo la web, como te dije es mi idea ahora quisiera saber la tuya. 

Coloca tus respuestas en los comentarios de esta entrada
  • Comparte un concepto de algún autor reconocido sobre este tema 
  • Haz un concepto que muestre lo que tu consideras qué es un Collage
(Al tener todas las participaciones haremos el concepto grupal)

2.- ¿Cómo puedo utilizar esta técnica?

El uso del Collage es muy amplio, ya que podemos trabajar distintos contenidos con esta técnica, no solo los relacionados con el arte, también con otras áreas académicas donde se requiera que el niño reconozca elementos definitorios de los conceptos estudiados, de igual forma es un lindo proyecto de cierre de alguna actividad teórica donde se justifique el uso de la misma.

Actividad sobre la definición de Collage:

Tomando en cuenta lo antes mencionado:

Coloca tu respuesta en los comentarios de esta entrada
  • ¿Como trabajarías un collage? (define la actividad con los materiales, objetivos e indicaciones para ejecutar con los niños)



3.- He aquí un video que nos muestra una linda idea de cómo utilizar un Collage, en este caso del contenido de las TEXTURAS.


Actividad sobre el video:


Coloca tu respuesta en los comentarios de esta entrada

  • ¿Cuáles elementos de Expresión plástica están presentes en esta idea?
  • ¿Con cuál imagen trabajarías esta idea?
  • ¿Cómo podemos mejorar esta idea?

Esta Actividad N° 1 se presenta el día 29/10/2012 y se cerrará la participación el día 5/11/2012, cuándo se publicará una nueva actividad.

Vladimir Ysturiz
Coordinador Pedagógico 
de Educación Estética. 



viernes, 26 de octubre de 2012

ES VERDAD... ESTAMOS "LOC@S"


Una cadenita que me llegó al correo y quise compartir...muy cierta disfrútenla..

ESTIMADOS Y QUERIDOS LECTORES, NO SE VAYAN A SENTIR OFENDIDOS.
Esos locos docentes????¡¡¡¡¡



"Esos son los locos que enseñan. Yo los conozco.

Los he visto muchas veces. Son raros.
Algunos salen temprano por la mañana para estar en la escuela una hora antes, otros salen de la primaria una hora más tarde porque tienen miles de cosas que ordenar, revisar, limpiar, decorar y adornar en su salón...o porque algún niño se quedó esperando que vinieran por él, o porque se entrevista con padres de familia, etc. etc.

Otros recorren todos los días varios de Km de ida ....
y otros tantos de vuelta:¡Están locos!

¿Quieren una prueba contundente de su locura? ¡¿Cómo es posible que muchos docentes se preocupen más por algunos niños que no son hijos de su sangre que los PROPIOS PADRES?!
Sólo por no mencionar que muchas veces
los maestros dejan en segundo plano a

sus hijos por compromisos de trabajo.

En verano no les dan vacaciones, sólo un receso escolar, pero no se desconectan del todo. Piensan en sus clases, preparan tareas, ejercicios y toman cursos de actualización.

En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros van con una botella de agua a su lado o con sus pastillas "Vick". Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando. A veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.

Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.

Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. Esto es si no se quedan levantados hasta la madrugada calificando, haciendo listas o material. Están mal; sacrifican sus sábados para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de descanso o tiempo con su familia para renovarse.

Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban,
que se alegran cuando sus alumnos avanzan. Y a pesar que tengan décadas de servicio, siempre encuentran nuevas formas de hacer las cosas. Se asombran cuando comparan un ciclo escolar con otro y toman nota de lo bueno y lo malo, para el siguiente.

Como buenos TODÓLOGOS, hacen de todo, desde atar agujetas, hasta libros de actas y de contabilidad de la Cooperativa Escolar o limpiar una herida y poner un "curita" . Ya ni hablar de los festivales, organizar una kermés, campañas de salud, o el despliegue de creatividad en sus periódicos murales y manualidades.

Están mal de la cabeza, yo los he visto. Son capaces de no tomar una Licencia Médica o uno de sus días económicos, sólo porque no hay quien atienda su grupo. Dicen sólo que son DOCENTES y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO. Que si volvieran a nacer, volverían a ser maestros.

Conozco a uno muy especial, que justo en este momento está leyendo estas líneas...

Gracias MAESTR@!!
NOTA: SI CONOCES A OTRO LOCO, COMPARTESELO, VALE?

martes, 23 de octubre de 2012

COMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES 2do GRADO.


Estimadas docentes de 2do grado:

El contenido “Composición de números naturales” no se encuentra desarrollado en los libros del 2do grado. 

A continuación les presento la planificación del contenido como será trabajado en el aula.


CLASE

Guatire, _______ de octubre de 2012.
P.A:
Asunto: Composición de números naturales.


Para componer un número, por ejemplo: 4.000 + 500 +  30 + 6; realizamos los siguientes pasos:

1.- Ubicamos en el cartel de Valores según su posición:



      2.- Escribimos la composición de todos los números.

Entonces: 4.000 + 500 +  30 + 6 = 4.536

Otro ejemplo:

Para componer un número, por ejemplo: 6.000 + 300 + 5; realizamos los siguientes pasos:



 Escribimos la composición de todos los números.



Entonces: 6.000 + 300 + 0 + 5 =  6.305




Actividad:


Realiza la composición de los siguientes números:


a         3.000 +  700  +  40  +  6  =  3.746

U.M
c
d
u
3
7
4
6

b    600  +  70  +  9  =  679

U.M
c
d
u

6
7
9

c     9.000  +  500  +  90  +  9  =  9.599

U.M
c
d
u
9
5
9
9


d     1.000  +  90  +  3  =

U.M
c
d
u
1
0
9
3




Profa. Engel Barazarte
Profa. Lesly Terraza




martes, 2 de octubre de 2012

TAXONOMÍA DE BLOOM, Un pequeño aporte para las planificaciones.

Tomando en cuenta el proceso de planificación al cual tenemos siempre presente, le aportamos este enlace que nos traslada a una de las herramientas mas útiles que se han podido desarrollar en el ámbito de la educación.
Esperamos que le sirva y puedan aprovechar esta herramienta.




lunes, 24 de septiembre de 2012

CONSEJOS DOCENTES


Docentes de Educación Inicial:
            Recuerden colegas que todo inicio de año escolar no es fácil, porque  es un  nuevo grupo y por lo tanto están presentes nuevas expectativas y retos,  nos encontramos con grupos de niños y niñas  que han alcanzado todas sus competencias, otros grupos  la mayoría de las competencias, y pocos grupos  casi ninguna de las competencias.
            Es necesario realizar el  diagnóstico inicial, que  nos  dará la  oportunidad de conocer los aprendizajes previos de cada uno, de la misma manera aplicar los correctivos necesarios que permitan mejorar las debilidades que se detecten.
            Es importante  hacer un diagnóstico exhaustivo basado en el perfil que debe tener el niño según el grupo del cual egresó, este perfil debe chequear el aspecto cognitivo, afectivo y físico.
            Las actividades realizadas durante la diagnosis deben ser bajo un clima afectivo con la finalidad de brindar un ambiente de confianza, respeto hacia los niños,  docentes y sus compañeros.
            Recibamos a nuestros niños con las frases y los rostros más hermosos y afectivos, evitemos usar expresiones no recomendables, tales como:
Ø    Ese docente que les dio clase no los enseñó.
Ø    Que hizo durante el año
Ø    Los niños no saben nada.
Ø    Me voy a volver loca,  me dieron el peor grupo.
            Cada docente es responsable de sus estudiantes, ellos pasan a ser lo más importante para nosotros,  y en todos los grupos hay niños tranquilos, inquietos y súper inquietos.
            Hagamos de este año escolar el más armoniosos y significativo para todos
Feliz inicio del año escolar 2012-2013


Profa. María Eugenia Hernández
Asesora Pedagógica de Educación Inicial

viernes, 17 de agosto de 2012

SOBRE NUESTRA FUNCIÓN COMO DOCENTES ASESORES PEDAGÓGICOS

En pro de nuestro crecimiento y mejoramiento profesional a continuación se presentan algunas notas interesantes sobre el cargo y responsabilidades que debe asumir un asesor pedagógico, para ello se realizó una pequeña investigación documental que se estructuró en un informe el cual será presentado ante los directivos de la U.E.P. Nuestra Señora del Camino, una vez se realicen las discusiones y estudios referente a este tema, el documento realizado y presentado será publicado en este medio de comunicación para así apoyar a otras instituciones que estén asumiendo la incorporación de docentes asesores dentro de su equipo docente y directivo.

El acompañamiento pedagógico es un sistema y un servicio destinado a ofrecer  asesoría planificada, continua, contextualizada, interactiva  y respetuosa del saber adquirido por docentes y directores, orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente y de la gestión de la escuela.

 Se centra en el desarrollo de capacidades y actitudes de las personas, y, por eso, cultiva relaciones de confianza, empatía, horizontalidad e intercambio de ideas, experiencias y saberes con la finalidad de mejorar capacidades y actitudes en el desempeño profesional de los educadores a fin de que mejoren la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. FONDEP, (2009)

 Según el Centro Polivalente de Arte de la Pampa, Argentina y las funciones del asesor pedagógico de educación Inicial establecido por el M.P.P.E. algunas de las funciones del del Docente Asesor Pedagógico son las siguientes.
·         Colaborar activamente en el diseño del Proyecto Educativo Institucional.
·         Realizar visitas periódicas al aula.
·         Elaborar registros de observación y realizar informes.
·         Elaborar pautas de trabajo para la realización de la planificación.
·         Demandar la entrega de las planificaciones acorde a plazos establecidos.
·         Evaluar la planificación y realizar informes de devolución al docente, en el que incluirá, en caso de considerarlo necesario, recomendaciones para su reformulación.
·       Realizar informes de devolución y seguimiento, triangulando información entre la observación, la planificación y el Proyecto Educativo Institucional.
·     Controlar el registro de los datos cuantitativos y cualitativos demandados acorde a la función delimitada de los diferentes actores.
·   Encomendar a las/os auxiliares docentes tareas académicas acordes a las necesidades del establecimiento en consonancia con su carácter de profesional de la educación.
·         Dejar constancia de lo actuado y del estado de situación.
·         Remitir información a la dirección para su conocimiento y consideración.
·      Elaborar propuestas didácticas-metodológicas para la mejora de la calidad de los aprendizajes acorde a las dificultades observadas. Evaluar su puesta en práctica e impacto. Elaborar informes.
·    Convocar reuniones periódicas del personal docente para evaluación conjunta respecto a la marcha del proceso educativo.
·         Favorecer la socialización de propuestas y proyectos innovadores exitosos.
·         Archivar copia de las actuaciones en la que conste su firma y la de notificación del interesado.
·       Mantener vínculos de colaboración con la Coordinación de Área en el marco de lo pedagógico didáctico.

El docente Asesor pedagógico es el profesional que asume como propia a la institución en la que acciona, y el que da vida distintiva a la escuela, ya que con una actualización permanente de los aportes científicos y técnicos que nutren el campo del saber de su especialidad, sugiere la línea pedagógica y propone proyectos de crecimiento. Y esto sólo, ya configura la columna vertebral de la institución. Masip (2009)

Para saber más visita:




miércoles, 30 de mayo de 2012

Cultura: CHIMBANGUELES

RESEÑA DEL CHIMBANGUELE

Bobures, Edo. Zulia, pueblo que mantiene viva su raíz africana, llegada a esta tierra en los barcos de los comerciantes de esclavos, gracias a estos comercios se logra establecer una población donde se aviva la llama de la deidad venerada en su tierra africana llamada ajé, que por mandato de los españoles se sincretiza con San Benito de Palermo, es a partir de ese momento cuando se escucha la fuerza africana a través del canto y los tambores del chimbanguele y se ve la creencia cristiana española.

Esta manifestación es una de las pocas que conservan su raíz pura, los instrumentos que se utilizan son de gran tamaño y se forman con 7 tambores que al unirse forman una batería completa con una estructura rítmica completa y compleja, por la parte melódica se puede identificar una flauta que es descendiente de la algaida que era un flautín utilizado para arriar al ganado por los beduinos árabes, que fue adoptada por los africanos y por ende llegada a Venezuela por el intercambio cultural, mas recientemente se ha cambiado este instrumento por el clarinete que mantiene la afinación parecida a la original.

En cuanto al baile, este se  ejecuta con movimientos corporales de trance y se realizan recorridos por el pueblo detrás del santo y todos muy cercanos entre sí, siguiendo al abanderado que guía y abre paso a la imagen del santo.

En algún momento del recorrido se encuentra a la gaita de tambora que lleva el tamborito que a su vez es el requinto del chimbangle, por lo que se hace una lucha simbólica entre las banderas de ambas manifestaciones, donde se aprovecha para quitar el instrumento y anexarlo a la batería de chimbangles, dándose por terminado el recorrido de gaita anexándose al recorrido con el santo.

Vladimir Ysturiz
Asesor Pedagógico


para ver Videos has clic aquí


Cultura: CALIPSO DEL CALLAO

RESEÑA DEL CALIPSO DE EL CALLAO

“Ajá, ajá, bandido estabas CALLAO estabas escondido sembrando tu oro cerquita del rio”…

Así cuentan los pobladores de Guayana, que se formó lo que hoy conocemos como el pueblo de El Callao, a orillas del río Yuruari un recién llegado a la zona, descubrió que había la posibilidad de sacar oro de las aguas del rio, por lo que casi todos los días el señor asistía a los lugares del ría donde menos gente frecuentaba y comenzaba su labor, para luego ir al pueblo y gastar su dinero, eso llamó la atención de los pobladores quienes un día con la intención de descubrir como hacia aquel extraño para conseguir tanto dinero, lo persiguieron y se dieron cuenta de que sacaba oro del rio. Es así como se comienza la explotación del oro en la zona.

Los esclavos realizaban cantos en su lengua conocida como patois, estos cantos era con la intención de comunicarse entre ellos y comentar los chismes del día, luego se fueron introduciendo instrumentos musicales, hasta alcanzar una rítmica especial que acompañaba la jornada libre de los esclavos. Este canto se mantuvo en el tiempo y luego formó parte de las festividades carnestolendas de la región.

El carnaval es la fiesta por excelencia de esta región, debido a su herencia antillana, es en los carnavales cuando en la actualidad agrupaciones como, The same people, la Nueva Onda entre otros, mantienen vivo este ritmo musical.

Las comparsas son agrupaciones de personas que bailan con una vestimente que alude algún motivo, entre estas comparsas las mas destacadas son las de las madamas que son las señoras que vendían mani y se encargaban de las labores del hogar, ellas visten un traje de flores y pañuelos llamativos en la cabeza, también están los mineros que hacen menccion y reconocimiento al trabajador callaoense y los medios pinto que son los encargados de pintar de grasa a las personas que no le dan un medio, y por ultimo los diablos uqe ponen la disciplina en las comparsas, todos bailan al ritmo del BUNBAC, cuatro, rallo y la alegría que se desborda en los carnavales de esta región.

Vladimir Ysturiz

 Asesor pedagógico 


Para ver el video has clic aquí

Cultura: TAMBOR CORIANO


RESEÑA DEL TAMBOR CORIANO

Coro, capital del estado Falcón, posee una herencia de ascendencia afro-inglesa, debido a que los primeros pobladores de esta región en lo que se refiere a esclavos fueron los resultantes del intercambio entre los españoles e ingleses en las tierras de las islas Martinica, Curazao, Bonaire y Aruba, es Curazao quien aporta la mayor cantidad de arraigo cultural a las tierras falconianas.

Gracias al intercambio comercial entre estas islas y Venezuela, el cual se realizaba a través del puerto de la vela, es que logra llegar  al país los barriles de vino que luego se convertirían en tambú, que luego fue llamado tambor, la ejecución de este tambor se realizaba a orillas de la playa acompañado con cuatro y escardilla (herramienta usada en la siembra, esta al ser rasgada produce un sonido muy especial).

En cuanto al baile, no es sino hasta que aparece la negra María Chiquitín, que aporta el movimiento de caderas femenino como parte de la danza de este particular ritmo, es así cuando se comienza a formar las conocidas parrandas que recorrían la playa y calles de falcón, en un momento de la historia el tambor se detiene y ya nadie lo ejecutaba, hasta la llegada de la señora Olga Camacho, quién crea el grupo LA CAMACHERA, el cual hasta la actualidad ha mantenido viva esta tradición.

Es hasta el año 1989 cuando se establece casi que por casualidad la incorporación del hombre como parte de la danza, esto ocurre cuando la camachera es invitada a caracas a realizar una presentación en la que se le pide que baile una pareja de su agrupación a partir de allí se comienza a ver al hombre como ejecutante de la danza de tambor coriano.

En cuanto al vestuario, las mujeres utilizan una falda corta con faralaos que permiten ver la similitud de los movimientos de cadera de la mujer con el oleaje del mar embravecido de las costas de falcón, los hombre utilizan camisas floreadas muy llamativas. Esta manifestación es celebrada en cualquier época del año, cobrando fuerza en los meses de septiembre y diciembre.

Vladimir Ysturiz
 Asesor de Cultura

Para ver el vídeo has clic aquí

Cultura: TAMBOR DE TARMAS

TAMBOR DE TARMAS

Tarmas, población que se encuentra Ubicada en el estado Vargas, es una de las poblaciones que se suma a la herencia africana en cuanto a su cultura, tradiciones y gastronomía.

Fue fundado este pueblo gracias a los africanos esclavos que se escapaban de sus dueños en busca de libertad, era allí en esos espacios donde conseguían refugiarse en un ambiente que les recordaba a su lejana África, por mandato español sus deidades fueron sincretizadas con las imágenes religiosas traídas por el cristianismo español, es así como tomando la religiosidad española y la fuerza del tambor se logra establecer la tradición en honor a San Juan Bautista, al ritmo de los tambores que retumban en las calles del pueblo todos los 23 y 24 de junio, día en que se celebra el nacimiento de San Juan bautista.

Este tambor en particular se ejecuta con una batería de 7 tambores cumacos, que se ubican uno al lado del otro acostados en el suelo, siendo ejecutados por los tamboreros quienes golpean con sus manos el cuero llamado boca y otros músicos golpean con palos llamados laures el cuerpo de madera del tambor.

En cuanto a la danza, se desarrolla en dos partes principales, el Lejío y la Ginca. El lejío es un canto suave que se baila agarrados entre parejas haciendo las veces de un merengue, recorriendo el espacio haciendo figuras sencillas y al ritmo del tambor; La ginca es cuando se tranca el tambor, las parejas se sueltan y dejan volar sus caderas al ritmo del tambor y en forma circulas, acercando y alejando sus cuerpos.

En cuanto al vestuario, las personas utilizan sus mejores vestidos para ir a celebrar la fiesta de su santo, las mujeres trajeadas con hermosos vestidos floreados y los hombres con camisas de colores y flores muy llamativos.

Vladimir Ysturiz

Asesor Pedagógico


Para ver el vídeo has clic aquí  

Huerto: ENTREVISTA A LA LESLY TERRAZA

Entrevista realizada a la profesora asesora pedagógica de huerto escolar, Lesly Terraza, quien lleva adelante el proyecto "TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, SEMBRANDO CONCIENCIA ECOLÓGICA NSC".

En este corto vídeo, podrás conocer detalles que quizás te ayuden a formar un huerto escolar en tu colegio, te invitamos a que compartas esta información y estamos a la orden para asesorarte y apoyarte en tu colegio, sólo envíanos un correo solicitando la asesoría requerida y con gusto te responderemos, asesoresnsc@gmail.com

Para ver el vídeo de la entrevista has clic aquí

martes, 29 de mayo de 2012

Cultura: GAITA DE TAMBORA


RESEÑA DE LA GAITA DE TAMBORA, EDO. ZULIA- VENEZUELA

En Venezuela y más específicamente en el estado Zulia existen 4 tipos de gaita. La que más conocemos y bailamos todos es la gaita de furro también llamada gaita maracaibera que es la más extendida y radiada y cuyo origen se ubica justamente en Maracaibo. La gaita perijanera la cual se ubica en la sierra de Perijá. La gaita a Santa Lucía también de Maracaibo (región norte) pero con un estribillo fijo y finalmente la gaita de tambora la cual se ubica en la costa sur del Lago de Maracaibo en poblaciones como El Batey, San Pedro, Bobures, Gibraltar entre otros así como también en algunos pueblos del estado Mérida como Palmarito. Este tambor se interpreta en cualquier celebración que lo amerite y por supuesto se da con mayor fuerza en las fiestas religiosas como la navidad, el día de los inocentes, etc. El 1ero. De enero se hace una importante fiesta donde se tocan con mucha fuerza los chimbangle y la gaita de tambora así como otros géneros en el sur del lago. La gaita de tambora se interpreta con una tambora de sonido ronco o grave, un tamborito más agudo, maracas y un clarinete que se dice sustituyó una antigua flauta indígena. Se dice que esta gaita nació con los cantos de faena femeninos, de piloneras y lavanderas quienes cantaban para aliviar el arduo trabajo. La gaita se canta con estribillos muy sencillos. Se baila haciendo círculos hombres y mujeres tomados de la mano y moviendo los brazos hacia arriba y hacia abajo. No tiene un vestuario específico aunque se estila ropa muy fresca por lo general muy colorida por la fiesta y se usan sombreros tanto hombres como mujeres.

Es bueno resaltar que un gran cultor, defensor y difusor de los géneros musicales zulianos fue Juan de Dios Martínez quien lamentablemente ya murió tras muchos años de incansable y fructífera labor.


Videos recomendados de esta manifestación